miércoles, 7 de noviembre de 2018

miércoles, 5 de septiembre de 2018



WEB 1.0


La web 1.0 es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación HTML y GIF. En ella se subían documentos que JAMAS se actualizaban lo cual era un problema cuando la información era renovada o pasaban cosas que hiciera que cambiaran los datos.
















WEB 2.0





l término Web 2.0 o Web social​ comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.







Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.







La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario.







El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web.









En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o colaboradores. Las herramientas que ofrece la web 2.0 colabora para mejorar los temas en el aula de clase​, tanto para docentes como estudiantes y también pueden utilizarse para el trabajo en una empresa. El trabajo "colaborativo" está tomando mucha importancia en las actividades que se realizan en Internet.








































WEB 3.0







Web 3.0 o web semántica, es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre las que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social con el objetivo de crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición más adecuada.



miércoles, 15 de agosto de 2018

Resultado de imagen para web 1.0
WEB 1.0
La web 1.0 es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegaciòn HTML y GIF. En ella se subían documentos que JAMAS se actualizaban lo cual era un problema cuando la información era renovada o pasaban cosas que hiciera que cambiaran los datos.                              
                                                     
WEB 2.0
El término Web 2.0 o Web social​ comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario.
El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web.      
Resultado de imagen para web 2.0
WEB 3.0
Web 3.0 o web semántica, es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre las que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social con el objetivo de crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición más adecuada.
Resultado de imagen para web3 .0
https://www.youtube.com/watch?v=h0k4m2duN9o
https://create.piktochart.com/dashboard#
https://create.piktochart.com/dashboard#

Herramientas de la web 2

Resultado de imagen para Symbaloo

miércoles, 6 de junio de 2018



PlayStation.

Resultado de imagen para Play Station 2








PlayStation es una videoconsola de sobremesa de 32 bits lanzada por Sony Computer Entertainment el 3 de diciembre de 1994 en Japón. Se considera la videoconsola más exitosa de la quinta generación tanto en ventas como en popularidad. Además de la original se lanzó la PSone. Tuvo gran éxito al implantar el CD-ROM dentro de su hardware a pesar de que otras compañías como SEGA (Sega CD), Panasonic (3DO), Phillips (CD-i), SNK (Neo Geo CD), NEC (Super CD ROM) y Atari (Atari Jaguar) ya lo habían empleado. Dichas compañías tuvieron poco éxito al utilizar el CD-ROM como soporte para almacenar juegos. Se estima que Sony logró vender 105 500 000 unidades de su videoconsola en 10 años. La consola dejó de fabricarse en 2006.





Historia.


La PlayStation fue lanzada a la venta el 3 de diciembre de 1994 en Japón,​ el 9 de septiembre de 1995 en EE. UU.y el 29 de septiembre de 1995 en Europa. Todo empezó con un contrato roto con Nintendo a finales de la década de 1980. Nintendo acordó con Sony, a finales de los ochenta, desarrollar para su exitosa Super Nintendo un apéndice para incorporar juegos en CD, además del tradicional cartucho.​ El gigante de los videojuegos, sin embargo, rompió con la tecnológica japonesa, neófita entonces en la industria, porque consideraba que cedía demasiado en el control y beneficios derivados de la venta de juegos en CD.


Descripción del equipo:
Forma: Tiene la forma de un prisma rectangular de color gris y destaca por su diseño compacto y ligero. Con el lanzamiento de la PSOne, la PlayStation redujo aún más su tamaño y peso, los bordes extremos se curvaron más y el color fue un gris más claro en comparación con el original.







PSOne fue la segunda versión de la PlayStation.



Parte superior: Se encuentra el lector CD, se ubican los botones de encendido y apagado y el de reinicio (reset), por último está el botón para abrir la tapa del lector de CD. En la versión PSOne, el botón de reinicio (reset) desaparece tal como se conocía en el original PlayStation y este botón es reubicado en la parte de encendido.
Parte frontal: En la parte frontal de la consola, se ubican dos ranuras para conectar los mandos y en la parte superior se ubican dos ranuras para insertar las tarjetas de memoria (Memory Cards en inglés). En la quinta generación de videojuegos, aparecieron muchos juegos largos, ya era un requisito tener las tarjetas de memoria para guardar los avances de los juegos o alguna personalización de un juego.
Parte trasera: En ese lugar se halla un puerto paralelo (que Sony eliminó en las últimas versiones de la consola, supuestamente para combatir la piratería de sus juegos, pues existen accesorios que, una vez conectados al mismo, permiten eludir las protecciones del sistema y ejecutar juegos no originales), un puerto serie, la entrada de alimentación y la salida de A/V. Al quitarla creyeron que podían combatir la piratería, lo cual no funcionó y por otros sistemas se logró (por el implante de chips o conexión de cables internos, eso si el chip era compatible con todos los juegos piratas).
Partes laterales: La consola está provista de unas pequeñas rejillas de ventilación que permiten la disipación del calor. Se recomendaba dejar las partes laterales libres de cualquier objeto que obstruyera la ventilación para así evitar los sobrecalentamientos.
Parte inferior: En la parte inferior hay unas rejillas de ventilación, también se ubican los tornillos que sujetan la carcasa y por último están las etiquetas de información de la consola.


Accesorios y periféricos 










Mando original de la PlayStation.







Mando DualShock, con pads analógicos.







Memory Card.
Mando analógico (Oficialmente PlayStation Control Pad): En un principio la PlayStation no contaba con un mando analógico ya que existían muy pocos juegos en 3D. Posteriormente, tras la aparición en el mercado de Nintendo 64 y su mando con joystick central, Sony desarrolló un mando analógico para los juegos en 3D. Se fabricó de un mayor tamaño que el original, fue equipado con dos pads analógicos uno para el movimiento y el otro para observar el entorno del juego, además de la función de vibración en su siguiente versión conocido como DualShock.
Memory Card: Creada con el fin de poder almacenar las partidas de diversos juegos, ya que los juegos eran muy largos y se tardaba varias horas en completarlos. La Memory Card fue fundamental para los jugadores. Además esta sólo contaba con un espacio limitado pero según fue pasando el tiempo se lanzaron versiones no oficiales de más capacidad.
Multitap: Fue creado con el fin de poder jugar más de 2 jugadores a la vez en un solo juego. Contiene un cable que tiene una salida igual a la de los controles y posee 4 entradas de control (A, B, C y D). Va colocado en las mismas ranuras donde se conectan los controles, usualmente sin importar la ranura que sea (1 o 2), conectado en la ranura 1 el comando aparece como 1-A,1-B,1-C y 1-D siendo lo mismo en la ranura 2,2-A,2-B,2-C y 2-D sirviendo esto para distinguir unos comandas de otros, así pudiendo conectar hasta 8 controles. Cada ranura de control que contiene posee una entrada de memory card, esto para que cada jugador cargue su configuración. Funciona en ambas consolas (PS, PSOne). Son pocos los juegos que se pueden jugar con cuatro jugadores. Entre ellos, destacan:
Crash Bash
Crash Team Racing
Micro Machines V3
Street Racer
Winning Eleven
WWE
Pro Evolution Soccer y FIFA Football
Dual Analog Controller: fue el segundo mando oficial para PlayStation (no confundir con DualShock). Añadió los dos joysticks pero no tenía vibración ni tampoco los botones L3 ni R3. Se descontinuó a mediados de 1998.




Versiones.
PlayStation original: De color gris, comprendía en un aparato de tamaño relativamente amplio y diseño rectangular puertos para 2 mandos de control, 2 tarjetas de memoria, un puerto serie, un puerto paralelo, salida A/V analógica y minijack para modulador de radio frecuencia. Conocida abreviadamente como PS0. Debido al nombre del prototipo realizado para Nintendo, llamado PlayStation X es fácilmente confundida con la PS0 (no confundir con el sistema multimedia PSX que más tarde publicaría Sony en Japón).​
PlayStation Video CD: En 1997, Sony lanzó el modelo SCPH-5903 de la consola, que incluía capacidad para reproducir discos en formato VideoCD 2.0 (VCD). Este modelo solamente fue distribuido en Asia.
PlayStation Net Yaroze (DLT-H300x): De precio más alto que la original y de color negro en vez del usual gris. Venía con herramientas e instrucciones que permitían al usuario programar juegos y aplicaciones para PlayStation sin necesidad de un kit de desarrollo completo, el cual puede llegar a costar varias veces el precio de la propia consola, además de necesitar permiso de Sony.
PSOne: Sony otorga más tiempo de vida a su producto PlayStation, debido al gran éxito obtenido. De esta manera, lanza a la venta una versión más económica reduciendo el tamaño del equipo, algo similar a lo que hizo Nintendo con el NES y SNES. Fue lanzada a la venta en el año 2000 junto a su sucesora, la PlayStation 2. La PSOne presenta menor peso y dimensiones, posee los mismos botones y puertos para tarjetas de memoria y botones de acción en los mandos de control. Sin embargo, ya no cuenta con el puerto serie ni paralelo de la original. Además, la fuente de alimentación pasa a ser externa para reducir aún más el tamaño de la consola.




Inventor.


Ken Kutaragi es el ex-Director y director ejecutivo de Sony Computer Entertainment (SCEI), la división de videojuegos de Sony Corporation. Se le conoce como "El Padre de la PlayStation" y sus sucesores y spin-offs, como la PlayStation 2, PlayStation 3, PlayStation Portable y la PlayStation 4. Ken Kutaragi actualmente es el director ejecutivo de Cellius.


Los analistas financieros que controlan las pérdidas y ganancias de Sony Corporation han vigilado mucho a Kutaragi. Eso se atribuye al hecho de que la franquicia PlayStation ha dado muchos beneficios a Sony.

Evolución de PlayStation.